En "El Narcisismo: La Enfermedad de Nuestro Tiempo", Alexander Lowen ofrece una exploración exhaustiva del narcisismo como un fenómeno profundamente enraizado en la sociedad moderna. Lowen argumenta que el narcisismo, más allá de ser un trastorno psicológico individual, refleja una patología colectiva que afecta a nuestra cultura en general. El autor examina cómo las demandas y presiones de la vida contemporánea fomentan la auto-obsesión y la desconexión emocional, llevando a una proliferación de comportamientos narcisistas. Con una perspectiva que integra la psicología y la sociología, Lowen revela las formas en que el narcisismo se manifiesta en nuestra vida diaria y cómo afecta nuestras relaciones interpersonales y nuestra salud emocional.
Lowen profundiza en las causas subyacentes del narcisismo, señalando que la falta de autenticidad y la desconexión del cuerpo y las emociones son factores clave que contribuyen a esta condición. A través de estudios de caso y ejemplos clínicos, el autor muestra cómo las experiencias tempranas de vida, particularmente aquellas relacionadas con el amor y la validación, juegan un papel crucial en el desarrollo del narcisismo. Al mismo tiempo, Lowen critica los valores materialistas y la cultura del éxito que predominan en nuestra sociedad, los cuales exacerban la tendencia hacia la auto-adoración y la superficialidad.
El libro no solo diagnostica el problema, sino que también ofrece caminos hacia la sanación y la autenticidad. Lowen propone una vuelta a la CONEXIÓN CON EL CUERPO y LAS EMOCIONES como una forma de combatir el narcisismo. A través de técnicas terapéuticas que enfatizan la expresión emocional y la integración cuerpo-mente, el autor sugiere que es posible recuperar un sentido de autenticidad y conexión genuina con los demás. "El Narcisismo: La Enfermedad de Nuestro Tiempo" es una llamada a la reflexión y a la acción, invitando a los lectores a reevaluar sus vidas y a buscar una existencia más equilibrada y auténtica.