Siendo adolescente recibí ayuda espiritual y psicológica de un sacerdote y eso marcó mi vida. Pude entender la importancia de recibir una ayuda correcta para crecer como persona y encontrar el camino en la vida. Eso me ayudó a replantearme a qué quería dedicar mi vida, y me hizo decidirme por estudiar psicología y psicoterapia para poder brindar la misma ayuda que recibí, además de estudiar también filosofía para poder comprender mejor mi propio corazón y el de los demás. Soy esposo y padre. Soy Pro-VidaEterna. Mi misión: el bien común. Lo más importante para mí: “Ad Mayorem Dei Gloriam”.
José Alberto Garza (1980) es psicólogo, psicotraumatólogo y filósofo católico. Estudió psicología general en la Universidad de la Américas Puebla, psicoterapia del perfeccionismo y relación de ayuda en la Benémerita Universidad Autónoma de Puebla, terapia regresiva reconstructiva con la OMTRRA y psicoterapia psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid, España. Se ha especializado en psicotraumatología, y la Terapia de Reprocesamiento de Trauma: EMDR. Está certificado como psicotraumatólogo, Certified Clinical Trauma Professional nivel IV por la Asociación Internacional de Profesionales de Trauma (IATP).
Desde 2005 se ha dedicado a la práctica privada de la psicoterapia y el desarrollo humano. De igual manera trabajó para el Seminario Conciliar de México (2006), en Ciudad de México, y otras instancias religiosas como terapeuta y también como docente en discernimiento humano. Ha impartido diversos cursos de desarrollo humano y habilidades parentales de manera frecuente en los últimos años, así como conferencias sobre “Ideología de Género: El terrorismo de la manipulación global”.
Fue docente de filosofía en la Universidad Vasco de Quiroga por 4 años en materias como Doctrina Social de la Iglesia, Teología natural, Antropología filosófica, Ética, etc. Además de ser amante profundo de la Teología Espiritual católica, imparte cursos sobre psicología cristiana y las enfermedades espirituales en los Padres de la Iglesia, y continua estudiando el proceso psicológico de crecimiento espiritual como preparación para la contemplación.
Actualmente es profesor del programa de certificación para clínicos en trauma psicológico del “Newman Institute”, una A.C., en la Ciudad de México. Formó parte del equipo del proyecto (2016-2018) de asesoría de procesos de mejora de la idoneidad en la adopción para instituciones gubernamentales, y la atención de niños, niñas y adolescentes, en la misma institución.
Se ha especializado en temas sobre identidad y psicoterapia. En 2016 le fue otorgado el premio “Joseph Nicolosi Early Carrer Award” por la Alliance for the Therapeutic Choice and Scientific Integraty de EUA. Actualmente, también paralelamente práctica la Terapia Reintegrativa (Reintegrative Therapy®) para la adicción, compulsión y el trauma, derivada de modelos de intervención terapéutica basados en la evidencia científica, es entrenador de los protocolos de intervención clínica para el sector de habla hispana de la Reintegrative Therapy Association.
Además está involucrado en proyectos en relación a la reivindicación de la figura paterna y la masculinidad madura. Participa anualmente como ponente en el retiro espiritual católico "Fearless: healing the masculine soul" de sanación espiritual para hombres organizado por Regnum Christi de Guadalajara, México.
Reside en Metepec, Estado de México, con su esposa y sus cuatro hijos.