16 Jun
16Jun


Del estudio recientemente publicado sobre #BingeEatingDisorder: "El protocolo reintegrativo es una herramienta desarrollada recientemente que funciona explorando las reacciones emocionales de un paciente a ciertos eventos con el fin de sacar a la superficie cualquier recuerdo traumático que pueda estar actuando como factores impulsores detrás de su comportamiento de atracones".


El trastorno por atracón (binge eating) es una condición en la que las personas experimentan episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo, a menudo acompañada de sentimientos de pérdida de control y culpa. Este trastorno está relacionado con una serie de consecuencias negativas, tanto psicológicas como físicas, como la obesidad, la ansiedad y la depresión. Tradicionalmente, se han utilizado enfoques cognitivo-conductuales y farmacológicos para tratar esta afección, pero los resultados no siempre son satisfactorios.El "Protocolo Reintegrativo" es un enfoque terapéutico reciente que se basa en intervenciones psico-emocionales y neurológicas, buscando cambiar las respuestas emocionales y cognitivas a situaciones de estrés o malestar que desencadenan el comportamiento de atracón.

Metodología:

Este estudio piloto se llevó a cabo con un grupo pequeño de participantes que fueron diagnosticados con trastorno por atracón, según los criterios del DSM-5. El objetivo principal fue evaluar si el Protocolo Reintegrativo podría ser eficaz en la reducción de la frecuencia de los episodios de atracón y en la mejora del bienestar emocional general de los pacientes.

  1. Selección de participantes: Los participantes fueron seleccionados en base a la severidad de su trastorno por atracón y su disposición a someterse a un nuevo enfoque terapéutico.
  2. Aplicación del protocolo: A lo largo de varias sesiones, los participantes se sometieron al Protocolo Reintegrativo, que combina técnicas de mindfulness, reestructuración cognitiva y ejercicios de regulación emocional.
  3. Medición de resultados: Se utilizaron cuestionarios estándar y auto-reportes para medir la frecuencia de los episodios de atracón, la calidad de vida y los niveles de ansiedad y depresión antes, durante y después de la intervención.

Resultados:

Los resultados preliminares fueron prometedores:

  1. Reducción en la frecuencia de los episodios de atracón: Los participantes mostraron una disminución significativa en la cantidad de episodios de alimentación compulsiva, con algunos reportando una eliminación completa de estos comportamientos.
  2. Mejora en la regulación emocional: Se observó una mejora en la capacidad de los participantes para gestionar el estrés y las emociones negativas que tradicionalmente desencadenaban los episodios de atracón.
  3. Reducción de síntomas de ansiedad y depresión: Hubo una disminución notable en los niveles de ansiedad y depresión entre los participantes, lo que sugiere que el Protocolo Reintegrativo también tiene efectos positivos en el bienestar emocional general.
  4. Persistencia de los resultados: Aunque los resultados a corto plazo fueron alentadores, el seguimiento a más largo plazo mostró que algunos participantes continuaban experimentando mejoras, mientras que otros necesitaron sesiones de refuerzo para mantener los resultados.

Conclusiones:

El Protocolo Reintegrativo parece ser una intervención prometedora para el tratamiento del trastorno por atracón. Aunque este estudio piloto fue limitado en términos de tamaño de muestra y duración, los resultados sugieren que el enfoque tiene potencial para ser una herramienta eficaz en el manejo de este trastorno. Se requiere más investigación con muestras más grandes y seguimientos más prolongados para confirmar estos hallazgos y explorar cómo se compara este protocolo con otros tratamientos tradicionales.

Implicaciones:

Si bien este es un estudio preliminar, el Protocolo Reintegrativo podría ofrecer una nueva vía de tratamiento para personas que no han respondido bien a otras formas de terapia. Además, dado que el protocolo también mejora el bienestar emocional general, su aplicación podría extenderse a otros trastornos relacionados con la conducta alimentaria y la regulación emocional.Este resumen abarca los aspectos esenciales de la investigación, proporcionando una visión amplia de su enfoque y hallazgos.


Lee sobre el estudio piloto en el comunicado de prensa aquí


Aplicación del Protocolo Reintegrativo para Trastorno por Atracón.

Ver demo en: https://odysee.com/@ReintegrativeTherapy:4/HealingMyBingeEating:a