¿Qué es el trauma?

El trauma es una respuesta emocional a un evento terriblemente angustiante o perturbador. Puede resultar de experiencias como accidentes, abusos, desastres naturales, o violencia. Aunque cada persona puede reaccionar de manera diferente ante un evento traumático, es común sentir miedo, ansiedad, o impotencia durante y después del incidente. El trauma no solo afecta a la mente, sino que también puede tener repercusiones físicas, como problemas para dormir, dolores de cabeza, o enfermedades crónicas.

Existen dos tipos principales de trauma: el trauma simple y el trauma complejo. El trauma simple generalmente se refiere a un solo evento significativo, como un accidente de coche o un desastre natural. En cambio, el trauma complejo es el resultado de experiencias repetidas y prolongadas:  el abuso infantil o la violencia doméstica, la negligencia o la ausencia de atención emocional  (no llenar las necesidades psicológicas básicas de un niño como atención, afecto físico y verbal, diálogo sintonizado emocionalmente, límites, disciplina y orden) que afectan profundamente el desarrollo psicológico y cerebral que termina impidiendo el correcto desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, el desarrollo de una identidad real y estable, y la estabilidad emocional de una persona, por lo que las relaciones amorosos y familiares estableces y satisfactorias se convierten en algo muy difícil de alcanzar. 

Es decir, este tipo de trauma puede dejar heridas duraderas que afectan la capacidad de una persona para relacionarse satisfactoriamente con los demás y sentirse perteneciente y conectado, además de limitar mucho su manejo sano del estrés.

Es crucial reconocer que el trauma no es una señal de debilidad y que la ayuda real está disponible. La terapia y el apoyo emocional pueden jugar un papel vital en la recuperación. Las personas que han experimentado trauma pueden beneficiarse de técnicas de manejo del estrés, grupos de apoyo, y tratamientos especializados. Comprender el trauma y buscar ayuda es el primer paso hacia la curación y la recuperación, permitiendo a las personas reconstruir sus vidas con resiliencia y esperanza.





Puedes activar los subtítulos en español.


Dr. Bessel Van der Kolk: ¿Cómo el cuerpo almacena el trauma? (puedes activar subtítulos en español en YouTube.