El trastorno obsesivo compulsivo es el cuarto trastorno más común en los Estado Unidos y en México alrededor de 30 millones lo padecen. Puede afectar a personas de cualquier de cualquier edad.
Un metaanálsis realizado por van Leeuwen et al (2020) donde se revisaron 16 estudios, se observó un gran relación entre el apego ansioso y el TOC, y un mediado efecto entre el apego evitativo y el TOC. Lo que nos muestra que el TOC es una sintomatología centrada en el apego. Si en el pasado se ha mostrado que la Terapia Cognitivo Conductual ha dado buenos resultados, estos análisis dejan ver que es necesario el completo de una terapia centrada en el apego.
Lo que podemos entender es qué mucha de la carga del TOC proviene de la traumatización por apego. Uno de los efectos de está herida vincular es un patrón constante afectivo, del sistema nervioso y conductual basado en la vergüenza.
Por otro lado, una mirada a los procesos intrapsíquicos, nos hace descubrir que mucho del TOC tiene que ver con la represión creada por el miedo. Dificultando a la persona ser capaz de expresarse plenamente y disfrutar de la vida.
Hay diversos tipos de TOC, pero eso lo comentaremos en otra entrada.
van Leeuwen WA, van Wingen GA, Luyten P, Denys D, van Marle HJF. Attachment in OCD: A meta-analysis. J Anxiety Disord. 2020 Mar;70:102187. doi: 10.1016/j.janxdis.2020.102187. Epub 2020 Jan 7. PMID: 31951931.
Para saber algunas cossa más: