Las prácticas psiquiátricas convencionales nos dicen que si nos sentimos mal, tomemos este o aquel medicamento y se irá lo que nos molesta. Pero después de años de investigación con algunos de los mejores médicos psiquiátras del mundo, se ha descubierto que las drogas simplemente no funcionan bien para muchos, y nuestras formas convencionales de intentar curar el trauma deben cambiar. Anestesiarlo no es suficiente, ni la verdadera solución.
En los últimos años, los expertos en el estudio del trauma han estado experimentando con mecanismos de curación de "nueva generación" que están causando sensación en los pacientes con trauma. Algunos de estos nuevos métodos de curación, según el Dr. Bessel van Der Kolk incluyen la Terapia EMDR, los estiramientos distensionantes lentos y conscientes de la músculatura del cuerpo, el teatro y movimiento, el liderazgo del yo frente a los estados del ego, la neuromodulación como el Neurofeedback e incluso el uso psicodélicos como ayudante del proceso terapéutico (nunca por sí mismos, pues resultan muy peligrosos o inútiles sin la ayuda de un terapeuta especializado). Muchos de estos métodos han demostrado ser más efectivos que los productos farmacéuticos convencionales.
Pero al igual que cualquier otro régimen de salud, lo que funciona para ti puede no funcionar para tu amigo o vecino. Es necesario ver que le funciona más a uno que a otro. Sin embargo, sabemos que función tiene cada uno de los abordajes y cómo se puede crear sinergia entre ellos.
Mira el video completo (En inglés).
Nota: el Dr. Van der Kolk estudió lo que en su libro llama "yoga", pero lo que estudió no fue el "yoga" como camino espiritual, ni ideología, ni como meditación, ni como mantras, ni como oraciones o posturas simbólicas extrañas para nuestra cultura o religión, ni como camino interior de iluminación oriental, ni como camino religioso, lo que estudió fue simplemente desde un punto de vista científico como estiramientos conscientes para la relajación de la musculatura que desarrollan la toleracia y la conciencia de las sensaciones corporales (efecto contrario del trauma), y activan sectores del cerebro claves para la recuperación traumática, es decir, no solo como un mecanismo paliativo sino también como un mecanismo terapéutico si se realiza por el tiempo necesario y de la forma adecuada, como para no activar demasiado el estrés traumático, es decir, manteniendo a la persona en su ventana de tolerancia al estrés. Por tanto la gente que pueda tener reticencias con respecto al yoga por su posición religiosa, puede perfectamente mantener su reticencia y entender que finalmente no es el yoga como tal lo propiamente estudiado por el Dr. van der Kolk, sino ejercicios de distensión y flexibilidad que llevan a la conciencia corporal progresiva, y pueden ser adaptados a lo que cada idiosincracia religiosa permita sin ningún problema. Y que el término se usa porque ya está instalado en la cultura, a pesar de que puede significar cosas distintas en diferentes contextos. Pero aquí entiéndasele como lo hemos definido.
En el video nos lo explica el Dr. Bessel van der Kolk